lunes, 10 de marzo de 2014

LIBRECAMBISMO Y PROCTECIONISMO


Librecambismo y Protecionismo



Un Buque portacontenedores y su cargamento en los muelles de Hamburgo.
Librecambismo o libre cambio es la doctrina económica, opuesta al proteccionismo, que propugna la no intervención estatal en el comercio internacional, permitiendo que los flujos de mercancías se gobiernen por las ventajas de cada país y la competitividad de las empresas, y suponiendo que con ello se producirá una adecuada distribución de los bienes y servicios, así como una asignación óptima de los recursos económicos a escala planetaria. Es la extensión más allá de los mercados nacionales de los principios del libre mercado o liberalismo económico (laissez faire).
Véanse también: Libertad de comercioLiga Anti-Corn LawRonda de Doha y Globalización.Planteo general El librecambismo es considerado como el primer capitalismo [cita requerida] y plantea la libertad absoluta de negocio y comercio frente a las rigideces de la economía del Antiguo Régimen
La formulación teórica del librecambismo no se ha correspondido nunca con una aplicación práctica. Las distintas políticas económicas de los distintos Estados han mantenido siempre un componente de proteccionismo, más o menos intenso. Las áreas económicas más fuertemente ajenas al librecambismo han sido tradicionalmente las agrícolas. Junto a ellas, las industrias nacionales básicas y las estratégicas han recibido un singular apoyo. El librecambismo ha desplegado mayor efecto en los intercambios de mercancías no esenciales. 
Las restricciones al librecambismo se han efectuado tradicionalmente de diversas formas: mediante la imposición de aranceles a las importaciones, proteccionismo a determinadas industrias y a la agricultura mediante la concesión de ayudas o subvenciones directas o indirectas, fijación de precios, regulación del mercado laboral o preferencia en la adquisición por parte del Estado de los productos locales.  Aparte de su vertiente convencional, existen partidarios y teorías librecambistas alternas que son contrarias a la "privatización" y al mismo capitalismo.  

Proteccionismo
El proteccionismo es el desarrollo de una política económica para proteger los productos del propio país, imponiendo limitaciones a la entrada de productos extranjeros, similares o iguales mediante la imposición de aranceles e impuestos a la importación, encareciendo así dicho producto de modo que no sea rentable.
La política proteccionista ha conocido distintos periodos de auge y decadencia a lo largo de la historia. De forma general, en situaciones de economía de guerra o de autarquía, el proteccionismo se aplica de manera tajante. En situaciones de crisis económica, ciertos niveles de protección a los propios productos evita una caída fulminante de precios y el consiguiente descalabro de algún sector de la economía nacional.
Las barreras proteccionistas no son más que aquellas que implantan las naciones para salvaguardar sus productos, pero a su vez podrían desatar una gran polémica mundial si no se toman las decisiones más adecuadas. En busca de propuestas para superar la actual crisis financiera mundial, en marzo de 2009 el presidente ruso Dmitri Medvédev afirmó que las medidas proteccionistas deben ser provisionales, pues pueden provocar «cierre de mercados, erigir barreras y desencadenar guerras comerciales».]
Desarrollo histórico]
Se ha atribuido a Abraham Lincoln la siguiente afirmación: «Yo no sé gran cosa de aranceles. Lo que sí sé es que cuando compro una chaqueta de Inglaterra, yo me quedo con la chaqueta e Inglaterra con el dinero, mientras que si la compro en Estados Unidos, yo me quedo con la chaqueta y Estados Unidos con el dinero.»1
Este razonamiento es un argumento antiguo que utilizaron los escritores mercantilistas de los siglos XVII y XVIII. Estos autores consideraban afortunado aquel país que vendía más bienes de los que compraba, ya que una balanza comercial de carácter favorable significaba que entraba oro en el país para pagar su exceso de exportaciones. Los argumentos de los mercantilistas confunden los medios con los fines. Una acumulación de oro o de dinero no tiene porque mejorar el nivel de vida de un país, puesto que el dinero no posee valor en sí mismo, sino por lo que puede comprarse con él en otros países, la mayoría de los economistas, en la actualidad, rechazan la idea de que la recaudación de aranceles para tener un superávit comercial mejora el bienestar económico de un país.
La economía nació combatiendo el proteccionismo, ya el libro del economista Adam SmithLa riqueza de las naciones, contiene un alegato a favor del libre comercio. Durante el siglo XIX, se produjo un gran debate entre librecambio y proteccionismo, en el que en principio ganaron los librecambistas, lo que se tradujo en una era de crecimiento de la producción generalizado, pero en la primera mitad del siglo XX, las revoluciones, las guerras y la Gran Depresión provocaron una vuelta a un proteccionismo de carácter radical, que se impuso a través del incremento de los aranceles existentes, establecimiento de cuotas y prohibiciones a la importación, controles de cambios en la moneda y a la entrada de capitales. El resultado fue bastante negativo y estas medidas de carácter proteccionista no hicieron sino agravar el estado de la economía. En aquel momento, fue Estados Unidos quien dio el primer paso hacia esta situación, con el establecimiento en 1930, del denominado arancel Smoot-Hawley, que supuso el incremento de las tarifas arancelarias de más de 20.000 tipos de productos, lo que fue seguido por toda clase de medidas proteccionistas en el resto del mundo, provocando una reducción del comercio internacional del 66%, que conllevó un gran incremento del desempleo.
Tras la Segunda Guerra Mundial las posturas favorables al librecambio se impusieron y el crecimiento fue sin precedentes. En las crisis económicas que ha comenzado en el año 2008, han vuelto a surgir posturas favorables al establecimiento de mecanismos de protección que traten de proteger las maltrechas industrias de algunos países. Uno de los economistas más influyentes que escribe sobre proteccionismo y libre comercio es Ha Joon Chang, economista coreano de la Universidad de Cambridge quien a través de un análisis histórico demuestra o cuando menos intenta reavivar el debate científico sobre las implicaciones que tuvo el proteccionismo para el despegue de las principales economías mundiales como Inglaterra y Estados Unidos.
En la actualidad, se están recordando aquellas ideas de John Maynard Keynes cuando hablaba de su Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero.
No todo lo que se produce crea su propio mercado, como algunos autores afirman, debido a que la gente tiene una alta propensión a ahorrar que aumenta más que proporcionalmente con el incremento de sus ingresos; ahora bien, mientras aumenta el consumo en cifras absolutas se generan inversiones que provocan nuevos aumentos de los ingresos y por tanto un aumento todavía más alto del ahorro, generándose así una sobreproducción creciente hasta que ya no es económico producir más; cesan las inversiones, cierran las industrias y se generaliza el desempleo dándose el caso incoherente de que existe una gran capacidad productiva instalada pero las fábricas están cerradas y los almacenes están repletos de mercancías que todo el mundo necesita pero que nadie tiene recursos para comprar.
Antecedentes en el mundo
A través de la historia no faltan antecedentes del proteccionismo; aquí se mencionan algunos:
·         Europa sufrió guerras casi sin cesar durante los siglos XVII y XVIII, cuando las políticas restrictivas del comercio (Mercantilismo) eran la regla: los gobiernos rivales combatían entre sí con el fin de expandir sus imperios para explotar los mercados cautivos.
·         Los derechos británicos provocaron a la revolución a los colonos americanos; y después el Gobierno de EE.UU. – dominado por el Norte – impuso restricciones a las exportaciones algodoneras del Sur, un importante factor que condujo a la Guerra Civil.
·         A fines del siglo XIX, y después de medio siglo de libre comercio general (que trajo medio siglo de paz), los gobiernos comenzaron otra vez a erigir barreras comerciales por toda Europa. La hostilidad creció hasta que eventualmente explotó la Primera Guerra Mundial [.
·         En 1929, y frente a una recesión nada más que suave, el presidente estadounidense Herbert Hoover ignoró las advertencias y ruegos de 1028 economistas prominentes [ al firmar la famosa ley Smoot-Hawley, que elevaba algunos derechos en niveles de 100%. En un año, más de 25 gobiernos aprobaron en revalidación leyes similares. Como resultado el comercio mundial tuvo un frenazo demoledor, y el mundo entero fue sumido en la "Gran Depresión" por el resto de la década, que a su turno llevó a la Segunda Guerra Mundial.
·         Como resultado de lo anterior, se adopta el libre comercio y la globalización como modelo incontestable a través de los acuerdos GATT y posteriormente la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC ó WTO por sus siglas en inglés), como consecuencia de los cuales, y de la competitividad a nivel global, favorecida además por la informática y las telecomunicaciones, los países industrializados, con costes laborales altos sufren una paulatina desindustrialización, que ha redundado en aumento del desempleo, disminución de los recursos públicos y desmantelamiento del estado de bienestar. Gracias al comercio libre con los países emergentes, las empresas europeas están aumentando su competitividad día a día, reduciendo los derechos y salarios de los trabajadores, una convergencia con los países en desarrollo inevitable dada la falta de barreras a la importación. Esto a su vez está aumentando la brecha entre clases sociales lo que, según Marx, llevará a un conflicto social de dimensiones desconocidas desde la Revolución Industrial.
Proteccionismo agrícola actual
En la actualidad el proteccionismo está claramente presente en la Política Agrícola Común (PAC) de la Unión Europea y de Estados Unidos, frente al resto de las economías del Tercer Mundo o emergentes para evitar que, con mano de obra y costes más baratos, la agricultura de aquellos se vea en claro retroceso, y es uno de los debates abiertos en la Organización Mundial del Comercio (OMC), toda vez que tal nivel de protección impide el desarrollo de las economías más pobres.
El papel de la OMC es fundamental, ya que es la encargada de velar que el comercio mundial se desarrolle de manera legal; dentro de sus principales funciones se encuentra determinar cómo los gobiernos establecen, aplican y configuran las leyes y reglamentos comerciales de su nación. La OMC es la encargada de velar por la competencia libre, leal y sin distorsiones, donde no se discrimine, logrando así condiciones equitativas entre las naciones.
Sustentos del proteccionismo
·         Protección de la industria nacional
·         Razones de seguridad nacional, tendiendo así a especializar la producción
·         Como manera de protección del dumping

·         Para equilibrar la balanza de pagos

No hay comentarios.:

Publicar un comentario